viernes, 24 de diciembre de 2010

Noel


(Fotografía: Alberto López)

Un saludo cordial a toda la gente que vive la navidad como si fuera un sentimiento, no como una celebración; a esa gente que le gusta salir a comprar el "arbolito" y de paso tomar un atolito de elote y un chuchito, o si no un ponche caliente. A los que queman cuetes, volcancitos, "canchinflines"(aunque sea de contrabando), estrellitas y todo tipo de juegos pirotécnicos. A los que se cuelan en más de alguna posada aunque no conozcan a ninguno de los presentes. A los que compran los regalitos navideños a ultima hora y los envuelven con lo último que se les puso enfrente. A las madrecitas que con tanto amor se levantan tempranísimo en la mañana para hacer los deliciosos tamales negros, y a todos aquellos que andan poniendo adornos navideños el mero 24 de diciembre. Quien sabe si es la última navidad que presenciaremos con nuestra familia, pero lo que sí sabemos es que no hay mejor cosa que pasarlo juntos y que debemos disfrutar el momento.

La navidad en Guatemala no tiene comparación a ninguna otra, y aunque hemos incorporado algunas costumbres gringas a nuestra celebración, no hay quienes hagan más bulla y escándalo que nosotros, los chapines.

Mis sinceros deseos de prosperidad para ustedes, y recuerden no hecharle tanto "piquete" al ponche.

viernes, 10 de diciembre de 2010

El Centro de la Electrónica


(Fotografía: Alberto López)

Música: arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
Electricidad: fenómeno físico cuyo orígen son las cargas electricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos.

Si se combinan ambos conceptos podemos decir que la organización de sonidos usados en complejos procesos mediante cargas eléctricas manifestadas en ciertos fenómenos es música electronica. Y de hecho así es, estos fenómenos mecanicos (el baile), térmicos (la amontonazón), luminosos (el dancefloor) y químicos (el alcohol), se ven fusionados en este género que es capaz de causar distintas reacciones en el cuerpo humano.
El encargado de unir todos estos elementos es el disc jockey o DJ, que puede amenazar con sonidos relajantes y envolventes hasta ritmos estridentes y psicodélicos.

Pero, ¿cuál es el fín de todo esto? ¿por qué comenzamos a mover los pies cuando la música comienza? ¿por qué nos aglomeramos y esperamos largas filas para ver a alguien manipular dispositivos electronicos? Creo que sencillamente somos seducidos por las vibraciones y sonidos que retumban en nuestro cerebro, aunque sinceramente no creo que exista un motivo en específico. Ahora, ¿qué pasaría si juntaramos a varios de estos individuos que manejan con destreza acetatos, cables y bocinas en un solo lugar, un solo día (12 horas seguidas), tocando simultáneamente? Definitivamente sería algo explosivo y fuera de lo convencional; aunque no es de sorprenderse que esto ya haya ocurrido en Guatemala.



De hecho, Central Electrónica fue el evento que rompió los esquemas del tradicional "toque" nocturno (que por lo regular comienza a las 9pm y termina a la 1am) en algún club o bar de la ciudad. Pero esta vez fue el Museo Miraflores el que se prestó como locación propicia para que estos individuos cometieran sus delitos. Al principio no creía que una de mis locas fantasías (una de muchas) se volviese material y que estuviera protagonizada por un selecto grupo de DJ´s locales e internacionales, unas "joyitas" por así decirlo, en el ambiente electrónico.

Platicando con JR Gonzo, un chapín amante del deep house influenciado por Mark Farina y DJ Sneak; le pregunto cual es el objetivo de un evento de este tipo, a lo cual responde: -"Yo creo que es compartir todo el talento y toda la música que hay en Guate, y enseñar que hay algo más que solo ir a parrandear. Tambien exponer composiciónes musicales más complejas". Me dice que ahí se encontrarían más de 18 DJ's no solo de Cube Rec o de Guatemala, sino de Centro América y España. (Por cierto el brother esta haciendo un EP con Union Recordings que estará disponible a finales de enero o febrero del año próximo, y también planea lanzar un track titulado "Message of Peace" junto con 11 productores de Guate, haciendo alusión a la situación de violencia que ocurre actualmente en el país; este último estaría promocionandose a finales de este año, según me cuenta).



Volviendo al tema, en el lugar se contaba con más de 3 ambientes diferentes, cada uno con diferente sub-género electrónico. Aunque al principio todo fue un poco desorganizado, al punto de que ya casi me quedo parqueado en el monte de tanto esperar; conforme la tarde fue avanzando el sitio fue cobrando vida y las vibraciones eran perceptibles incluso desde las afueras del lugar. Me sorprendió lo mágica que era la combinación de house, deep house y downtempo con la puesta del sol y el frío que hace en esta época.



Corriendo de un lado para otro y moviendo un poco el cuerpo, me di cuenta que eramos pocos los presentes (lo cual cambió repentinamente cuando la noché llego), pero aún pienso que el apoyo debería ser mayor tratandose de artistas guatemaltecos. Por eso le pedí la opinión a Andrés Gatica, quien formaba parte de la lista de DJ's, y le pregunto por que cree que la asistencia fue un poco reducida. Él dijo: -"Lo que pasa es que todos se quejan que nadie hace nada y que nadie les da espacios para estar, pero cuando les das un espacio no te apoyan. Incluso yo oí a unos chavos que dijeron -ala sí que chilero, pero no voy a gastar 90 pesos- pero gastan más cuando viene algun DJ de otro país y que es alguien comercial. La verdad es que es un evento muy bueno, Guatemala tiene artistas muy buenos, firmados en disqueras grandes e internacionales y que venden su música en iTunes, Beatport y en tiendas de todo el mundo pero nadie lo sabe y nadie los apoya; es muy difícil por que a veces intentás llegar a los medios para que saquen media página comentandote algo o una nota y te dicen: -No gracias, no nos interesa por que no es David Guetta-, hasta tenemos relación con muchos medios pero a veces les mandás algo, no te contestan y volvés a escribir por que querés apoyo, e incluso les ofrecés hasta 30 entradas para que rifen o hagan promoción, ofrecés entrevistas y de todo y aún asi no les interesa. Pero esperemos que esto cambie y que la gente nos vea como lo que somos y lo que podemos hacer".



Después de oír esto confirmé mis supocisiones de por qué el espacio estaba algo vacío, aún cuando el evento fue anunciando en varios medios. Aunque fue un gustazo la visita de Henry Saiz y Marc Merzenit, fue muy importante la participación de los DJ's locales que dieron su aporte para que la noche se completara satisfactoriamente. Y por todo lo dicho anteriormente, hay que poner mejor atención a los connacionales que se esfuerzan duramente por hacer destacar a Guatemala.

Me acuesto en el monte de nuevo.