![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOSPEQEw563n-61DlR7qA4crF4IJMJYN-B1z3NovHZw-XolMrhplSJXrKZCUg_ZDOBakvqrJSYUGhbmGJyQNFiSkgFuzHKFFkFY7pH-DpPyCxglf0_rCmjSrRD_JRgHivHHIRiLl38VTX_/s320/AT.jpg)
Si dijera que apoyo y que me gusta toda la música nacional, mentiría. No, no me gusta toda la música nacional, sin embargo hay unos cuantos artistas que merecen toda nuestra atención, no solo por ser innovadores, talentosos y originales; sino porque sus producciones poseen calidad y traen un significado fuerte.
Hace poco tiempo escuché una banda en CubeRadio, eran una mezcla de indie experimental , bossa nova, electrónica y unos toques de funk. Recién lanzaron un álbum en el que se puede encontrar una diversidad de ritmos y contrastes, y una excelente calidad de sonido; me refiero a la banda “Cósmica” o “CósmicaProject”, conformado por Diego Rosales (EloteLoko), Antonio Ponce (Erraticape), André Bourda (Danger Boy) y André Rosales (Tko), quienes rompen el convencionalismo de la típica banda alternativa guatemalteca. Como si se tratara de cualquier cosa, estos personajes estuvieron obsequiando su nueva producción ”Autómata” a cambio de la donación de un libro para una escuela rural. En esta ocasión tuve la oportunidad de conocerlos, y para decirles poco, admiro la manera en la que tratan a sus fanáticos y el interés que tienen por dar un trato personal a cada uno.
Otra banda que recibe mis aplausos y que complementa nuestra gama de sonidos y colores es “Dubvolution”, quienes cuentan con una forma muy particular de representar el reggae y el dub, ya que no solo utilizan ritmos del dub como base, sino también utilizan efectos vocales y de sonido bastante elaborados, con letras de contenido bastante intenso. Su nueva producción “3ES SONSUELTO EN SOULDUB” es lo que a cualquier amante del reggae le gustaría encontrar.
Finalmente un artista con un gran talento a quien personalmente admiro mucho, no sólo por su habilidad de sobreestimular mis sentidos con su música, sino también por la manera tan simple en que ve las cosas. Su nombre es Alex Hentze, a quien conozco desde hace poco pero que escucho desde hace mucho. Sus canciones inspiran todo tipo de sentimientos, desde el más puro y divino hasta el más oscuro, dejando una huella muy personal en cada una de ellas. Hasta el momento no podría clasificarlo en un solo tipo de género, pues ofrece un repertorio tan variado y rico, con propuestas siempre diferentes, dejando de un lado todo tipo estándar en la música electrónica. Aunque parezca extraño, lo escucho una y otra vez, y nunca termino de descubrir nuevos sonidos y nuevas perspectivas en su música. Quizá lo que más admiro de su persona es su humildad; muy grande para quien posee una habilidad enorme. También está por lanzar su nueva producción “Simetría de Sosiego”, que según él es “una mezcla de las emociones expuestas en toda su simetría. Un viaje cósmico y geométrico sobre lo que es mi ideal (el cual sigo en busca de) no es una realización, solo es plasmar en un disco con una linda portada lo que va en camino "de ser". Estuve presente en su última presentación acá en la ciudad de Guatemala (ya que emprende un viaje hacia el sur de América con fines de preparación profesional, lo cual es bueno para todos), y no dejaban de sorprenderme las reacciones de la gente hacia su trabajo.
Quienes quieran verle antes de que deje el país, pueden ir al Festival Eucalipto, que está programado para este 22 de octubre, junto a las bandas que mencioné anteriormente. ¿Qué no es la ocasión perfecta para disfrutar el talento de toda esta gente? Parte de la lenta evolución de la música nacional es que, se apoyan y se promueven artistas con poca calidad musical y pobre contenido lírico, bajo conceptos agringados y de popularidad fugaz. Les aseguro que éste no es el caso, el festival cuenta con artistas de alta calidad y de originalidad sin precedentes. En esta ocasión estaré interveniendo en el espacio; y si quieren saber cómo, asistan.
Mientras les comparto algunas fotos de las Label Nights de Cube.