
(Fotografía: Alberto López)
El arte en sí, no sería arte si no hubiesen expectadores y en la ciudad no habrían luces si no existiesen habitantes. Me da tanto gusto saber que en Guatemala el aspecto cultural y artístico se ha desarrollado notablemente en el último año y en esta ocasión la 6a. avenida de la zona 1 capitalina fue testigo de varios acontecimientos que dan prueba de ello.
Un ejemplo es el 13avo. Festival Icaro de cine y video, con más de 192 obras (65 guatemaltecas y/o producidas en Guatemala) expuestas en diversos cines de la ciudad capital. Como soy fiel amante de la zona 1, me amarré las cintas y fuí a investigar lo que ocurría en el cine Lux; que fue una de las sedes de tan vibrante evento.


Aunque un poco inseguro al principio (ya que este sitio no es muy concurrido a tan altas horas de la noche), esperando impaciente en una pequeña sala, sentado sobre una butaca poco acolchonada y rústica; comienza a proyectarse una propuesta cinematográfica muy diferente a lo que había visto ultimamente, lo cual contradijo toda expectativa negativa en mi mente. Debo admitir que no estaba preparado para ser expectador de tan excelente trabajom y no me refiero a algún filme en específico, sino a los 12 largometrajes guatemaltecos en conjunto que fueron los principales exponentes del cine chapín ante el mundo.
Hubo la participación de varios directores (expertos e inexpertos), actores y actrices nuevos como es el caso de Sebastián Gereda y Ana Lucía Martinez, que realizaron una muy buena interpretación en sus respectivos papeles.
Resaltando aspectos importantes, las películas: "Cápsulas" y "Puro Mula" tuvieron bastante afluencia y grandes ovaciones por parte del público nacional y extranjero, e indiscutiblemente recibiran alguna distinción por tan excelente producción y casting crew.
También era importante ver lo que sucedía fuera de las salas de cine, pues en el Paseo de la Sexta el pasado miércoles 24, se llevó a cabo el Fashion Tour "Ciudad Vintage" que dió oportunidad a más de 35 artistas y/o colectivos artísticos guatemaltecos de exponer sus obras o talentos (¡Y todo en una sola noche!). La avenida estaba repleta de colores y gente, y por un momento me sentí cerca del autismo; mis sentidos no podían decidir hacia donde dirigir la atención.
Para darles un resúmen habían pintores en vivo, fotografías seleccionadas, grupos circences, arte conceptual, diseñadores de moda, cantantes de ópera, lectura de poesía, danza y música en vivo.
Destacaba la participación de Saul E. Mendez; la pasarela frente al Pasaje Rubio con su nueva colección invierno 2010.


Es primordial agradecer a las instituciones y empresas que permitieron que dichos eventos se dieran a cabo, por tener fé en que Guatemala puede ser un ambiente cultural e inteligente; libre de violencia. Entre ellas la Municipalidad de Guatemala, la Embajada de Noruega, el Centro Cultural de España, la USAC, Casa Comal, Urbanística, Fundación Crecer y algunos más a los que se les debe tan importante apoyo.
Si lo antes descrito te llamó la atención no dejés de participar de este tipo de eventos producidos en nuestra hermosa ciudad (de otra manera siempre estaré dispuesto a mostrarte lo que mi lente captura) y más importante no dejés de apoyar al artista guatemalteco.
("Eterna Primavera" de Ximena Figueroa)