sábado, 27 de noviembre de 2010

Icaro y Otras Barbaridades


(Fotografía: Alberto López)

El arte en sí, no sería arte si no hubiesen expectadores y en la ciudad no habrían luces si no existiesen habitantes. Me da tanto gusto saber que en Guatemala el aspecto cultural y artístico se ha desarrollado notablemente en el último año y en esta ocasión la 6a. avenida de la zona 1 capitalina fue testigo de varios acontecimientos que dan prueba de ello.
Un ejemplo es el 13avo. Festival Icaro de cine y video, con más de 192 obras (65 guatemaltecas y/o producidas en Guatemala) expuestas en diversos cines de la ciudad capital. Como soy fiel amante de la zona 1, me amarré las cintas y fuí a investigar lo que ocurría en el cine Lux; que fue una de las sedes de tan vibrante evento.



Aunque un poco inseguro al principio (ya que este sitio no es muy concurrido a tan altas horas de la noche), esperando impaciente en una pequeña sala, sentado sobre una butaca poco acolchonada y rústica; comienza a proyectarse una propuesta cinematográfica muy diferente a lo que había visto ultimamente, lo cual contradijo toda expectativa negativa en mi mente. Debo admitir que no estaba preparado para ser expectador de tan excelente trabajom y no me refiero a algún filme en específico, sino a los 12 largometrajes guatemaltecos en conjunto que fueron los principales exponentes del cine chapín ante el mundo.

Hubo la participación de varios directores (expertos e inexpertos), actores y actrices nuevos como es el caso de Sebastián Gereda y Ana Lucía Martinez, que realizaron una muy buena interpretación en sus respectivos papeles.

Resaltando aspectos importantes, las películas: "Cápsulas" y "Puro Mula" tuvieron bastante afluencia y grandes ovaciones por parte del público nacional y extranjero, e indiscutiblemente recibiran alguna distinción por tan excelente producción y casting crew.



También era importante ver lo que sucedía fuera de las salas de cine, pues en el Paseo de la Sexta el pasado miércoles 24, se llevó a cabo el Fashion Tour "Ciudad Vintage" que dió oportunidad a más de 35 artistas y/o colectivos artísticos guatemaltecos de exponer sus obras o talentos (¡Y todo en una sola noche!). La avenida estaba repleta de colores y gente, y por un momento me sentí cerca del autismo; mis sentidos no podían decidir hacia donde dirigir la atención.



Para darles un resúmen habían pintores en vivo, fotografías seleccionadas, grupos circences, arte conceptual, diseñadores de moda, cantantes de ópera, lectura de poesía, danza y música en vivo.



Destacaba la participación de Saul E. Mendez; la pasarela frente al Pasaje Rubio con su nueva colección invierno 2010.



Es primordial agradecer a las instituciones y empresas que permitieron que dichos eventos se dieran a cabo, por tener fé en que Guatemala puede ser un ambiente cultural e inteligente; libre de violencia. Entre ellas la Municipalidad de Guatemala, la Embajada de Noruega, el Centro Cultural de España, la USAC, Casa Comal, Urbanística, Fundación Crecer y algunos más a los que se les debe tan importante apoyo.

Si lo antes descrito te llamó la atención no dejés de participar de este tipo de eventos producidos en nuestra hermosa ciudad (de otra manera siempre estaré dispuesto a mostrarte lo que mi lente captura) y más importante no dejés de apoyar al artista guatemalteco.


("Eterna Primavera" de Ximena Figueroa)

viernes, 19 de noviembre de 2010

La Hora Alta
















No sé si me perdí, no sé si lo que viví fue para bien o simplemente una conspiración de lo maligno. Casi me hundo; por poco no regreso a casa, he sido atraído como una polilla hacia las luces de la noche y seducido por los rincones donde no alumbran. Esas luces que se apagan momentáneamente pero que en el día permanecen fijas en mi mente, junto con los sucesos que he presenciado. También escucho risas, el sonido de botellas y vasos de vidrio y música a muy alto volúmen; pero también escucho gritos y el sonido de una ambulancia (que de lejos suena como gatos maullando).



La noche es tan impredecible, especialmente cuando se trata de la "hora alta", nombrada así por brujos y espíritus nocturnos que esperan con ansia su llegada. Lo cierto es, que la oscuridad no discrimina y la piel no siente la diferencia cuando el cuarto esta oscuro. Algunas criaturas se despiertan al ponerse el sol y comienzan sus acitividades nocturnas; algo similar pasa con los humanos quienes aparentemente no saben distinguir cuál es la hora de ir a dormir.



Todo sucede cuando la penumbra cae, por eso camino sigilosamente por la calle, cuidando de no resbalar con lo que no alcanzo a ver.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Aya, La Flor Más Extraña


Me pasa a mi, le pasa a todo el mundo; a veces pensamos que todas las cosas han perdido su sabor, y cuando lo tienen son exageradamente amargas. Es en esas ocasiones en las que me pongo nostálgico y comienzo a pensar en la noche fría y solitaria. A lo lejos escucho una voz; suave al oído, pero al mismo tiempo excitante como la más fuerte de las drogas.

Es la de una mujer, y tengo la certeza de que jamás escucharé otra voz en el mundo que pueda erizar cada uno de mis vellos. Se trata de la hermosa Aya, mejor conocida como Lysa "Aya" Trenier, que desde hace tiempo me roza la oreja con su dulces labios.

Ha sido ambiciosa desde que fue una adolescente, y a la edad de 18 años se mudo a la gran manzana a desarrollarse como artista. Londres; su lugar de nacimiento, la capital que aparentemente no cumplía con sus expectativas, influyó mucho en su manera de pensar y de ver las cosas.

Pero no es tan común como cualquier artista, de haber sido así ya hubiera firmado con las disqueras mas populares de la época y sería uno más de esos títeres que vemos diariamente en nuestras pantallas. Pero no; ella quería algo diferente, expresarse de una manera drástica y componer letras que tuvieran significado e intención.

Es así como esta mujer llega a los brazos de la disquera que ha dejado huella en el mundo del deep house y del underground: "Naked Music", la cual la acogió y la ha mantenido en el top de las pistas y de los remixes más sonados en el mundo del house. Su líder, el productor y admirable músico Jay Denes ha sabido concretar cada una de sus ideas y caprichos, y nunca se imaginó que le permitiría realizar su primer disco a su antojo: "Strange Flower".

Cabe resaltar que fue una de las escojidas en la realización de la última producción de Naked Music: "Noesis", teniendo el honor de cantar para el tema principal del disco y de ser la protagonista en el vídeo "You Play Too Rough".

Algunas de sus canciones más conocidas:
-"Sweeter Love" (El clásico underground)
-"Uptown"(Una de esas pistas con las que cerrás los ojos y te imaginás en un lujoso apartamento en Manhattan)
-"Sean"(Un tanto romántica)
-"Love Yourself" (Ésta me ha subido el ánimo muchas veces)

Sin duda ha sido el mejor de los endulzantes a este amargo paladar, y cruzo los dedos con la esperanza de escuchar pronto alguna nueva melodía con su orgásmica voz.

Para conocer más de este género podés visitar: www.naked-music.com

Por cierto, me gusta escuchar esta canción cuando voy en taxi a la 1 de la mañana.