martes, 1 de febrero de 2011

El Mañana y su Afán


(Fotografía y nota: Alberto López)

Se abre el telón, mejor dicho, la cortina con graffiti. Me siento como un extraño, un ladrón, entrando en la casa de alguien más. Subo las escaleras, todo lo que veo es el rótulo de un evento que ya pasó y me sigo preguntando si me encuentro en el lugar correcto. Llego al segundo piso y lo confirmo; estoy en el mañana. No me malentiendan, no estoy demente. Ese es el nombre de la exposición que reune piezas de artistas colombianos y guatemaltecos, "Mañana".



¿De qué nos habla? ¿De dónde vino y a dónde quiere llegar? Pues es muy sencillo, encontramos prendas o un collage de prendas, telas, que fueron parte de la vida de algunos individuos; en algunos casos del artista mismo. Algo tan cotidiano como el pantalón o la camisa que portamos en este momento. Pero no solo eso, como bien sabemos la ropa tiende a hablar de una época y de un estilo en particular; esto no ocurre acá, es una mezcla de lo que es autóctono de un lugar con lo que ya es universal. El performance (o "interpretación" en español) es el centro de atención en esta colecctión, y como bien dice la palabra, la manera en la que interpretamos nuestro propio personaje, de como tapamos el cuerpo y como lo desplazamos.



Beatriz López, curadora de las piezas, muy amablemente se ofrece a mostrarme la exposición, y detenidamente me relata algunos aspectos históricos que la envuelven. De como un traje se vuelve escultura y de como una escultura se vuelve un traje. De esa ambivalencia del arte que la hace tan rica y útil para la evolución humana. Me habla de las piezas como algo que va a pasar o que ya pasó (nunca viendo el presente), de las emociones que los artistas reprimieron en su momento pero que ahora tienen la oportunidad de evidenciarlo, y de todos esos gestos claros e imágenes de calle que forman parte del conjunto.



Mientras platicamos se escuchan los sonidos y melodías extravagantes de silverio como fondo y segun ella lo único que las piezas tienen en comín aparte del performance que realizan es que: "están hechas de tela".



Según Proyectos Ultravioleta (lugar de la exposición), "la manera de cubrir el cuerpo y desplazarlo genera una noción de nuestra ubicación en el entorno, y a través de esto se atraen energías que activan nuestra percepción y la forma de ser percibidos".



Cada mínimo detalle cautiva mi atención y me gusta el hecho de que no es algo pretencioso o sobrecargado, sino algo burdo, simple, pero con un significado profundo. No cabe duda que fue un trabajo bastante elaborado y no solo algo montado aleatoriamente. Me dió gusto haber visitado el lugar esa noche, aún siendo un extraño; aunque ya no lo soy más. ¿Y mañana, qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario