viernes, 24 de diciembre de 2010

Noel


(Fotografía: Alberto López)

Un saludo cordial a toda la gente que vive la navidad como si fuera un sentimiento, no como una celebración; a esa gente que le gusta salir a comprar el "arbolito" y de paso tomar un atolito de elote y un chuchito, o si no un ponche caliente. A los que queman cuetes, volcancitos, "canchinflines"(aunque sea de contrabando), estrellitas y todo tipo de juegos pirotécnicos. A los que se cuelan en más de alguna posada aunque no conozcan a ninguno de los presentes. A los que compran los regalitos navideños a ultima hora y los envuelven con lo último que se les puso enfrente. A las madrecitas que con tanto amor se levantan tempranísimo en la mañana para hacer los deliciosos tamales negros, y a todos aquellos que andan poniendo adornos navideños el mero 24 de diciembre. Quien sabe si es la última navidad que presenciaremos con nuestra familia, pero lo que sí sabemos es que no hay mejor cosa que pasarlo juntos y que debemos disfrutar el momento.

La navidad en Guatemala no tiene comparación a ninguna otra, y aunque hemos incorporado algunas costumbres gringas a nuestra celebración, no hay quienes hagan más bulla y escándalo que nosotros, los chapines.

Mis sinceros deseos de prosperidad para ustedes, y recuerden no hecharle tanto "piquete" al ponche.

viernes, 10 de diciembre de 2010

El Centro de la Electrónica


(Fotografía: Alberto López)

Música: arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
Electricidad: fenómeno físico cuyo orígen son las cargas electricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos.

Si se combinan ambos conceptos podemos decir que la organización de sonidos usados en complejos procesos mediante cargas eléctricas manifestadas en ciertos fenómenos es música electronica. Y de hecho así es, estos fenómenos mecanicos (el baile), térmicos (la amontonazón), luminosos (el dancefloor) y químicos (el alcohol), se ven fusionados en este género que es capaz de causar distintas reacciones en el cuerpo humano.
El encargado de unir todos estos elementos es el disc jockey o DJ, que puede amenazar con sonidos relajantes y envolventes hasta ritmos estridentes y psicodélicos.

Pero, ¿cuál es el fín de todo esto? ¿por qué comenzamos a mover los pies cuando la música comienza? ¿por qué nos aglomeramos y esperamos largas filas para ver a alguien manipular dispositivos electronicos? Creo que sencillamente somos seducidos por las vibraciones y sonidos que retumban en nuestro cerebro, aunque sinceramente no creo que exista un motivo en específico. Ahora, ¿qué pasaría si juntaramos a varios de estos individuos que manejan con destreza acetatos, cables y bocinas en un solo lugar, un solo día (12 horas seguidas), tocando simultáneamente? Definitivamente sería algo explosivo y fuera de lo convencional; aunque no es de sorprenderse que esto ya haya ocurrido en Guatemala.



De hecho, Central Electrónica fue el evento que rompió los esquemas del tradicional "toque" nocturno (que por lo regular comienza a las 9pm y termina a la 1am) en algún club o bar de la ciudad. Pero esta vez fue el Museo Miraflores el que se prestó como locación propicia para que estos individuos cometieran sus delitos. Al principio no creía que una de mis locas fantasías (una de muchas) se volviese material y que estuviera protagonizada por un selecto grupo de DJ´s locales e internacionales, unas "joyitas" por así decirlo, en el ambiente electrónico.

Platicando con JR Gonzo, un chapín amante del deep house influenciado por Mark Farina y DJ Sneak; le pregunto cual es el objetivo de un evento de este tipo, a lo cual responde: -"Yo creo que es compartir todo el talento y toda la música que hay en Guate, y enseñar que hay algo más que solo ir a parrandear. Tambien exponer composiciónes musicales más complejas". Me dice que ahí se encontrarían más de 18 DJ's no solo de Cube Rec o de Guatemala, sino de Centro América y España. (Por cierto el brother esta haciendo un EP con Union Recordings que estará disponible a finales de enero o febrero del año próximo, y también planea lanzar un track titulado "Message of Peace" junto con 11 productores de Guate, haciendo alusión a la situación de violencia que ocurre actualmente en el país; este último estaría promocionandose a finales de este año, según me cuenta).



Volviendo al tema, en el lugar se contaba con más de 3 ambientes diferentes, cada uno con diferente sub-género electrónico. Aunque al principio todo fue un poco desorganizado, al punto de que ya casi me quedo parqueado en el monte de tanto esperar; conforme la tarde fue avanzando el sitio fue cobrando vida y las vibraciones eran perceptibles incluso desde las afueras del lugar. Me sorprendió lo mágica que era la combinación de house, deep house y downtempo con la puesta del sol y el frío que hace en esta época.



Corriendo de un lado para otro y moviendo un poco el cuerpo, me di cuenta que eramos pocos los presentes (lo cual cambió repentinamente cuando la noché llego), pero aún pienso que el apoyo debería ser mayor tratandose de artistas guatemaltecos. Por eso le pedí la opinión a Andrés Gatica, quien formaba parte de la lista de DJ's, y le pregunto por que cree que la asistencia fue un poco reducida. Él dijo: -"Lo que pasa es que todos se quejan que nadie hace nada y que nadie les da espacios para estar, pero cuando les das un espacio no te apoyan. Incluso yo oí a unos chavos que dijeron -ala sí que chilero, pero no voy a gastar 90 pesos- pero gastan más cuando viene algun DJ de otro país y que es alguien comercial. La verdad es que es un evento muy bueno, Guatemala tiene artistas muy buenos, firmados en disqueras grandes e internacionales y que venden su música en iTunes, Beatport y en tiendas de todo el mundo pero nadie lo sabe y nadie los apoya; es muy difícil por que a veces intentás llegar a los medios para que saquen media página comentandote algo o una nota y te dicen: -No gracias, no nos interesa por que no es David Guetta-, hasta tenemos relación con muchos medios pero a veces les mandás algo, no te contestan y volvés a escribir por que querés apoyo, e incluso les ofrecés hasta 30 entradas para que rifen o hagan promoción, ofrecés entrevistas y de todo y aún asi no les interesa. Pero esperemos que esto cambie y que la gente nos vea como lo que somos y lo que podemos hacer".



Después de oír esto confirmé mis supocisiones de por qué el espacio estaba algo vacío, aún cuando el evento fue anunciando en varios medios. Aunque fue un gustazo la visita de Henry Saiz y Marc Merzenit, fue muy importante la participación de los DJ's locales que dieron su aporte para que la noche se completara satisfactoriamente. Y por todo lo dicho anteriormente, hay que poner mejor atención a los connacionales que se esfuerzan duramente por hacer destacar a Guatemala.

Me acuesto en el monte de nuevo.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Icaro y Otras Barbaridades


(Fotografía: Alberto López)

El arte en sí, no sería arte si no hubiesen expectadores y en la ciudad no habrían luces si no existiesen habitantes. Me da tanto gusto saber que en Guatemala el aspecto cultural y artístico se ha desarrollado notablemente en el último año y en esta ocasión la 6a. avenida de la zona 1 capitalina fue testigo de varios acontecimientos que dan prueba de ello.
Un ejemplo es el 13avo. Festival Icaro de cine y video, con más de 192 obras (65 guatemaltecas y/o producidas en Guatemala) expuestas en diversos cines de la ciudad capital. Como soy fiel amante de la zona 1, me amarré las cintas y fuí a investigar lo que ocurría en el cine Lux; que fue una de las sedes de tan vibrante evento.



Aunque un poco inseguro al principio (ya que este sitio no es muy concurrido a tan altas horas de la noche), esperando impaciente en una pequeña sala, sentado sobre una butaca poco acolchonada y rústica; comienza a proyectarse una propuesta cinematográfica muy diferente a lo que había visto ultimamente, lo cual contradijo toda expectativa negativa en mi mente. Debo admitir que no estaba preparado para ser expectador de tan excelente trabajom y no me refiero a algún filme en específico, sino a los 12 largometrajes guatemaltecos en conjunto que fueron los principales exponentes del cine chapín ante el mundo.

Hubo la participación de varios directores (expertos e inexpertos), actores y actrices nuevos como es el caso de Sebastián Gereda y Ana Lucía Martinez, que realizaron una muy buena interpretación en sus respectivos papeles.

Resaltando aspectos importantes, las películas: "Cápsulas" y "Puro Mula" tuvieron bastante afluencia y grandes ovaciones por parte del público nacional y extranjero, e indiscutiblemente recibiran alguna distinción por tan excelente producción y casting crew.



También era importante ver lo que sucedía fuera de las salas de cine, pues en el Paseo de la Sexta el pasado miércoles 24, se llevó a cabo el Fashion Tour "Ciudad Vintage" que dió oportunidad a más de 35 artistas y/o colectivos artísticos guatemaltecos de exponer sus obras o talentos (¡Y todo en una sola noche!). La avenida estaba repleta de colores y gente, y por un momento me sentí cerca del autismo; mis sentidos no podían decidir hacia donde dirigir la atención.



Para darles un resúmen habían pintores en vivo, fotografías seleccionadas, grupos circences, arte conceptual, diseñadores de moda, cantantes de ópera, lectura de poesía, danza y música en vivo.



Destacaba la participación de Saul E. Mendez; la pasarela frente al Pasaje Rubio con su nueva colección invierno 2010.



Es primordial agradecer a las instituciones y empresas que permitieron que dichos eventos se dieran a cabo, por tener fé en que Guatemala puede ser un ambiente cultural e inteligente; libre de violencia. Entre ellas la Municipalidad de Guatemala, la Embajada de Noruega, el Centro Cultural de España, la USAC, Casa Comal, Urbanística, Fundación Crecer y algunos más a los que se les debe tan importante apoyo.

Si lo antes descrito te llamó la atención no dejés de participar de este tipo de eventos producidos en nuestra hermosa ciudad (de otra manera siempre estaré dispuesto a mostrarte lo que mi lente captura) y más importante no dejés de apoyar al artista guatemalteco.


("Eterna Primavera" de Ximena Figueroa)

viernes, 19 de noviembre de 2010

La Hora Alta
















No sé si me perdí, no sé si lo que viví fue para bien o simplemente una conspiración de lo maligno. Casi me hundo; por poco no regreso a casa, he sido atraído como una polilla hacia las luces de la noche y seducido por los rincones donde no alumbran. Esas luces que se apagan momentáneamente pero que en el día permanecen fijas en mi mente, junto con los sucesos que he presenciado. También escucho risas, el sonido de botellas y vasos de vidrio y música a muy alto volúmen; pero también escucho gritos y el sonido de una ambulancia (que de lejos suena como gatos maullando).



La noche es tan impredecible, especialmente cuando se trata de la "hora alta", nombrada así por brujos y espíritus nocturnos que esperan con ansia su llegada. Lo cierto es, que la oscuridad no discrimina y la piel no siente la diferencia cuando el cuarto esta oscuro. Algunas criaturas se despiertan al ponerse el sol y comienzan sus acitividades nocturnas; algo similar pasa con los humanos quienes aparentemente no saben distinguir cuál es la hora de ir a dormir.



Todo sucede cuando la penumbra cae, por eso camino sigilosamente por la calle, cuidando de no resbalar con lo que no alcanzo a ver.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Aya, La Flor Más Extraña


Me pasa a mi, le pasa a todo el mundo; a veces pensamos que todas las cosas han perdido su sabor, y cuando lo tienen son exageradamente amargas. Es en esas ocasiones en las que me pongo nostálgico y comienzo a pensar en la noche fría y solitaria. A lo lejos escucho una voz; suave al oído, pero al mismo tiempo excitante como la más fuerte de las drogas.

Es la de una mujer, y tengo la certeza de que jamás escucharé otra voz en el mundo que pueda erizar cada uno de mis vellos. Se trata de la hermosa Aya, mejor conocida como Lysa "Aya" Trenier, que desde hace tiempo me roza la oreja con su dulces labios.

Ha sido ambiciosa desde que fue una adolescente, y a la edad de 18 años se mudo a la gran manzana a desarrollarse como artista. Londres; su lugar de nacimiento, la capital que aparentemente no cumplía con sus expectativas, influyó mucho en su manera de pensar y de ver las cosas.

Pero no es tan común como cualquier artista, de haber sido así ya hubiera firmado con las disqueras mas populares de la época y sería uno más de esos títeres que vemos diariamente en nuestras pantallas. Pero no; ella quería algo diferente, expresarse de una manera drástica y componer letras que tuvieran significado e intención.

Es así como esta mujer llega a los brazos de la disquera que ha dejado huella en el mundo del deep house y del underground: "Naked Music", la cual la acogió y la ha mantenido en el top de las pistas y de los remixes más sonados en el mundo del house. Su líder, el productor y admirable músico Jay Denes ha sabido concretar cada una de sus ideas y caprichos, y nunca se imaginó que le permitiría realizar su primer disco a su antojo: "Strange Flower".

Cabe resaltar que fue una de las escojidas en la realización de la última producción de Naked Music: "Noesis", teniendo el honor de cantar para el tema principal del disco y de ser la protagonista en el vídeo "You Play Too Rough".

Algunas de sus canciones más conocidas:
-"Sweeter Love" (El clásico underground)
-"Uptown"(Una de esas pistas con las que cerrás los ojos y te imaginás en un lujoso apartamento en Manhattan)
-"Sean"(Un tanto romántica)
-"Love Yourself" (Ésta me ha subido el ánimo muchas veces)

Sin duda ha sido el mejor de los endulzantes a este amargo paladar, y cruzo los dedos con la esperanza de escuchar pronto alguna nueva melodía con su orgásmica voz.

Para conocer más de este género podés visitar: www.naked-music.com

Por cierto, me gusta escuchar esta canción cuando voy en taxi a la 1 de la mañana.

sábado, 23 de octubre de 2010

Marco, El Tigre

Érase una vez un niño muy diferente a los demás, al cual le gusta visitar museos, caminar por amplias calles y corretear por todos lados a las palomas del parque.
Marco es caprichoso, le gusta que se haga todo lo que él dice y que nadie objete a lo que él propone como juego. Es de apariencia ruda en el exterior, alto, de semblante serio y tiene unos ojos que parecen adormecidos. Es un niño de la nueva generación, por lo cual esta muy acostumbrado a utilizar computadoras y todo tipo de aparatos electrónicos; los cuales manipula con facilidad. Le encanta ser fotografiado y siempre se ve diferente en cada toma.

Tiene muchos anhelos y de jóven tendrá muchos más. A Marco le importa poco lo que la gente piensa, y cuando tiene alguna inquietud no descansa hasta calmarla. A sus cortos cinco años ha demostrado que se puede ser diferente a tan poco precio, por lo cual he dedicado este espacio al niño que tiene todas las características de un tigre.

(Modelo: Marco Daniel, Fotografía: Alberto López)

viernes, 15 de octubre de 2010

Andy Compton y su vibra Deep; The Rurals

Esta noche estaba revisando en mi vieja biblioteca de música, y me encontré con una pista que no había escuchado hace tiempo. Escuchaba una canción llamada "Sweet Butterfly" y es de una de las bandas que han sido de mis favoritas desde que soy amante del Deep House. La banda se llama "The Rurals" y es liderada por el maestro Andy Compton.

Andy Compton es originario de Devonshire, un gran condado en Inglaterra. comenzó su carrera musical en el 89, tocando guitarra en una banda de funk rock. La dejó en su búsqueda de la musica electrónica siguiendo los pasos de Castle Morton, cuando se enamoró del Deep House.
Siempre sintió en sus venas la necesidad de realizar música vibrante y llena de dulces notas. Después de realizar varios toques en locaciones rurales y por toda Inglaterra, decidió unirse a una agencia local de DJ´s, y a su vez se asoció con Pete Morris; un tecladista con el que contrató un estudio y comenzó a comprar equipos de sonido y todo lo necesario para hacer de las suyas. Pronto reunieron lo requerido para su primer lanzamiento: "Space Funk EP", e inmediatamente conocieron al DJ Matt C y Dean Westcott, unos de los muchos que se interesaron en la misma onda en que andaban.
Así fue como finalmente se decidieron y formaron su propia label "Peng", y bautizaron a la banda con el nombre "The Rurals" (Los Rurales pues).

Desde entonces son un colectivo que fabrica lujuriante, suave y orgánico deep house, inspirado en su natal pueblito de Devonshire. Entre tanto, Andy Compton y Pete Morris decidieron incluir a Marie 'Tweek' (la cual ha hecho volar mis pensamiento más de alguna vez con su irresistible voz), al bajista Pete 'Gurner' Middleton, al saxofonista Charlie Hearnshaw y al DJ Onlymatt desde su comienzo a principios de los 90's.
Han hecho apariciones en compilaciones importantísimas en la historia del House como el "Midnight Snack" de Naked Music y hecho remixes para Re-Fried, DiY, Eighth Day, Harley and Muscle, la disquera Motown, Large Records entre muchos más, e incluso realizado dos pistas para la serie norteamericana "Six Feet Under".

Desde el 94 han venido descargando esa vibra de jazz con aquel toque urbano y underground que nos llega hasta a los huesos y eriza los vellos del cuerpo, con ya más de 15 años de carrera y sin perder su único y refrescante estilo se han ganado el aprecio y admiración de artistas del nivel de Larry Heard (el famoso Mr. Fingers), Louie Vega, Glen Underground, Marques Wyatt, Osunlade, sin mencionar a muchos más.

Es de agradecerle al genio de Andy Compton por inyectarnos esa su dosis de Deep y Jazz, que en realidad estremece. Es una lástima que ya no haya realizado ninguna grabación con la hermosa Marie Tweek, con la cual nos inspiraba en esos días en que simplemente deseamos volar y perdernos entre las profundidades de la noche.


Entre las canciones que mas recuerdo y que mantendré siempre en mi corazón están: "Messages", "Complicated", Sweeter Sound", "That Feelin'", "So Alive", "Make Ammends", "No Power", "Rebel", y muchas más que desearía poder enlistar.

Acá les dejo lo más nuevo de su producción que va a estar disponible en las disqueras más importantes de música electrónica. Esto se llama "Reach For You", con la participación de Rowan. Disfrutenlo y conozcan de lo bueno. Dale Click

martes, 12 de octubre de 2010

Levantarse o no

Cuando me despierto, siento la desesperación de que tengo algo pendiente por hacer. Aunque no tenga sueño, me quedo bajo las sabanas; esperando a que el sol se cole entre la rendija de la puerta. Simplemente no me quiero despertar ni ver a nadie.

Pero entonces pienso en lo mucho que puedo hacer hoy (que es muy diferente de lo que debo hacer), dibujo una sonrisa en mi rostro, me levanto ansioso y reviso los mensajes en mi teléfono. No encuentro ninguno.

Me pongo los zapatos y estiro mi cuerpo, mientras escucho una canción de la hermosa voz de Tracey Thorn. Tengo frío pero no se me antoja usar sueter (no combina con la ropa que tengo pensado ponerme). Miro el reloj y me doy cuenta que es tarde para ir al gimnasio, asi que me conformo con el estiramiento previo.

De repente me encuentro con tan buen ánimo, que ningún individuo podría cambiarlo. Durante el día soy tachado de mediocre, incompetente, etc., pero he decidido que soy yo quien decide que quiero ser. En ocasiones anteriores he cambiado mi comportamiento y mi personalidad con la finalidad de complacer a alguien (familia, pareja, amigos), lo cual me ha traído mucha depresión.

Solo espero terminar el día sin tener que discutir o encontrarme con problemas de cualquier índole.

Me duermo con la voz de Tracey Thorn.

martes, 5 de octubre de 2010

La Noche, Unica Amiga


Caminando por las calles de la zona 1 capitalina, alrededor de las 11:30pm, me encuentro con una serie de imágenes que hasta el momento desconocía, pero que me atraen de una manera muy bizarra. Es una de esas noches en las que parece que he discutido con medio mundo y mis planes se han venido abajo.

Siento el frío de la época y mis vellos se erizan al contacto con la brisa nocturna, y por otra parte siento el calor del alcohol en mi sangre, el cual parece haber llegado hasta la planta de mis pies. El aire que respiro es el humo de los vehículos combinado con el humo de cigarro de un grupo de muchachos que se encuentra cerca. Estoy rodeado de una serie de rostros que jamas he visto, todos parecen tener una mirada vacía y perdida pero evitan reflejarla en su rostro.

Camino alrededor de dos cuadras, buscando un lugar cálido y agradable para comprar algo de alcohol y pasar el resto de la noche. Sigo caminando, no encuentro ninguna sonrisa, ningún gesto; de hecho lo único que he visto hasta el momento son miradas frías y de desdén. Pero eso parece no importarme. Lo único que busco es una mesa, una silla y una botella de Gallo para calmar mi sed.

Yo mismo evito ser visto y me limito a tener cualquier tipo de conversación con alguien conocido o desconocido. Mi única compañera es la noche, la cual ha sido mi amante muchas veces. La que siempre lleva un vestido azul marino con destellos y un rostro blanco deslumbrante, la que ha sido mi perdición en varias ocasiones. Parece no importarme nada. Esa noche quiero ser yo y sentir mi propia esencia; la cual todos han tratado de ocultarme en varias ocasiones.

Aguardo hasta que la noche se escape de mis brazos y me deje solo, con el frío de la madrugada.

jueves, 25 de marzo de 2010

Influencias